martes, 27 de diciembre de 2011
Se acerca el invierno
miércoles, 7 de diciembre de 2011
Audímetros: Falsa realidad
Puedo decir que todo lo que se cuenta en el documental es cierto pues tengo acceso a un audímetro,no diré si propio o de mi entorno ya que hay que preservar el anonimato. Pues bien,este aparatito es el responsable de la pérdida de calidad de la televisión actual.De la cancelación de programas de calidad,del maltrato que hacen las cadenas a buenas series o a la ausencia de programas educativos. Cadenas y productoras se desviven por los falsos datos que aportan estos "artefactos", copian formatos que tienen éxito y apuestan por lo fácil.La publicidad manda en el mundo circense de la televisión por lo que si queremos televisión de calidad tendremos que acudir a la televisión de pago o a internet.
domingo, 27 de noviembre de 2011
Cliffhangers: " We have to go Kate"
Un cliffhanger puede ser simplemente una imagen, una acción, o tal vez sólo una frase.
Todos los amantes de "Lost" nos emocionamos cuando al final de la 3ª temporada Jack le espeta la famosa frase a Kate.Y es que casi todos mordimos el anzuelo y fuimos engañados desde el principio hasta el fin del capítulo (algo parecido nos pasó con el Sexto Sentido).Lo que creimos que era un flashback resultó ser un flashforward (podéis pinchar en ambos términos si no conocéis su significado).Con este giro los guionistas dejaron a los espectadores con los ojos a cuadros y quedamos deseando que llegara la cuarta temporada.Momentos como éste hicieron grande a esta mítica serie.En "Lost" pudimos ver espectaculares cliffhangers que quizás ponga mas adelante.
viernes, 25 de noviembre de 2011
Mad Men,publicidad y famosos
Pues bien, la publicidad, además de ser una herramienta para fomentar el consumo puede ser una rama más del arte.En televisión podemos ver verdaderas obras de arte de menos de un minuto o por el contrario auncios carente de sentido y totalmente absurdos.Os dejo con 2 ejemplos de cada,juzguen ustedes:
miércoles, 9 de noviembre de 2011
Fringe: Cuarta temporada

Le puse Cuarta Temporada al blog porque pienso que una buena serie no debería durar más. Aunque podemos encontrar series que no sufran el desgaste en el tiempo y otras que con 2 o 3 “seasons” resultan redondas.
Fringe, creo que no da para mucho más y quizás por eso empieza a caer en picado en las audiencias norteamericanas.
Y es que Abrams, en mi humilde opinión, no acaba de rematar las series y lo que al principio resulta atractivo después se vuelve algo caótico y previsible
Soy a los que le gustaba “Expediente X” por lo que es normal que esta serie me atrapase y es que podrás encontrar Ciencia Ficción en estado puro, aunque muchas teorías de las que trata “Fringe” las contemple hoy en día la Física Cuántica o ramas de la medicina actual (no diré más por si pensáis verla).
Olivia Dunham y su Division “Fringe” resolveràn los más extraños casos unidos, a veces, por el mismo y misterioso hilo conductor. Aún así, quizás los episodios de esta última temporada están siendo de relleno, incorporando algún nuevo personaje carente de interés. Pero queda mucha temporada y mejore o no, no pienso perderme el desenlace de esta gran serie.¿Sabremos alguna vez quienes son “The Observers”?
viernes, 4 de noviembre de 2011
Campofrío, Puleva y Bayer retiran su publicidad de La Noria

Una campaña iniciada por el periodista Pablo Herreros a través de su blog y distribuida por cientos de usuarios a través de las redes sociales ha llevado a varias marcas, entre ellas Campofrío, Bayer y el Grupo Lactatis, que engloba a Puleva y President, a retirar su publicidad del programa de Telecinco 'La Noria'. En este espacio se entrevistó el pasado sábado a Rosalía García, madre de ‘El Cuco’, uno de los implicados en la violación, muerte y desaparición de Marta del Castillo. Según varios medios, la invitad podría haber cobrado cerca de 10.000 euros por su participación en el programa.
Herreros publicó el pasado domingo en Actuable, una web que permite crear peticiones y reunir firmas para reclamar rectificaciones a empresas, asociaciones o Gobiernos, un texto dirigido a las marcas que se anunciaron durante la emisión del programa del pasado sábado en el que exigía que retirasen su publicidad de 'La Noria'. En los siguientes días, la acción se articuló a través de las redes sociales, principalmente desde la cuenta de @PabloHerreros en Twitter y las de sus contactos.
Durante el día de hoy, tanto Puleva como Bayer han anunciado en los comentarios de la entrada publicada en su blog por Herreros (Puleva también lo ha hecho a través de su cuenta oficial en Twitter: @pulevaoficial) que se adhieren a la petición y que han pedido a Telecinco que su publicidad no se emita en la franja horaria de 'La Noria'.
El conductor de dicho programa, Jordi González, ha reaccionado con fiereza, también en Twitter: "Estudiantes y aficionados al marketing: una empresa de embutidos ha visto la oportunidad de una campaña de imagen que le sale gratis. Y la ha aprovechado".
http://www.lavanguardia.com/economia/marketing-publicidad/20111103/54237485079/campofrio-puleva-y-bayer-retiran-su-publicidad-de-la-noria.htmLo que no entiendo es como no lo han hecho antes.Un programa y cadena que ha dado cabida a personajes como Julián Muñoz o Rodríguez Menéndez no debería verlo nadie.Desde este pequeño rincón defendemos el buen gusto y rechazamos la TELEBASURA.
jueves, 3 de noviembre de 2011
Breaking Bad
Esta semana retomo “Breaking Bad”: un pedazo de serie que había dejado aparcada a comienzos de su 2ª temporada y no porque me disgustara sino porque según en que situaciones o contextos se encuentre uno, pues puede hacerse algo dura. Y es que es un drama duro, sobrio que a veces deja con cierta inquietud interior aunque cuenta con momentos de humor negro que hará que se te escape una carcajada.
El actor principal es Bryan Cranston ,el delirante y divertido padre de Malcom (Malcolm in the middle) pero en esta ocasión cambia totalmente de registro con una actuación excepcional (ganador del Emmy al mejor actor principal de drama en 2008-2009 y 2010).La serie trata de cómo un profesor de química de un Instituto, al que le han diagnosticado un cáncer terminal, se empieza a dedicar a la fabricación de metanfetaminas y a su posterior venta para así dejar asegurado el futuro económico de su familia: su mujer embarazada y su hijo mayor.
jueves, 27 de octubre de 2011
Mis recomendaciones: "The Killing"
Es una serie que llega con el sello de la AMC (Los Soprano,Breaking Day,Mad Men..) lo que es síntoma de calidad.
Cuenta con un ambiente sórdido y gris,lo que ayuda que transcurra en la lluviosa Seattle. El guión es sencillo y va esamblando las piezas del puzzle del asesinato poco a poco, llegando a ser más importante el como se va contando la historia a quién mató a la joven Rosie Larsen.De estética excelente,prima la importancia de los primeros planos y la fotografía es muy buena.
Basada en una novela danesa,parece una serie europea fuera de los estereotipos de las series que suelen llegarnos desde el otro lado del charco.Aunque trata de un género ya trillado,la investigación de un asesinato,acaba enganchando al espectador,porque "The Killing" es mucho más.
Una peculiar policia,una familia rota tras la muerte de su hija,un político sospechoso en plena campaña electoral...Donde nadie es lo que parece y a veces no sucede lo que esperamos.Sabremos alguna vez...¿Quién mató a Rosie Larsen?